Para visualizar este blog correctamente te recomiendo usar Mozilla o Google Chrome, y tener flash actualizado

Inteligencia Artificial

 
La Inteligencia Artificial es un campo de la ciencia que trata de realizar, con máquinas, tareas que pueden ser realizadas por el hombre, aplicando cualquier tipo de razonamiento.
En cierta media cualquier programa de computador puede considerarse inteligente. El problema es diferenciar entre lo que se considera un “programa inteligente” y el que no lo es.
Un programa inteligente es aquel que exhibe un comportamiento similar al humano cuando se enfrenta a un problema idéntico

Captura
Capacidades que debe tener la computadora:
Procesamiento de lenguaje natural: Para poder comunicarse satisfactoriamente en lenguaje natural
Representación del conocimiento: Para almacenar lo que se conoce ó siente
Razonamiento automático: Para utilizar el conocimiento almacenado para responder a preguntas y extraer nuevas conclusiones
Aprendizaje automático: Para adaptarse a nuevas circunstancias y para detectar y extrapolar patrones
Fundamentos de la IA
Filosofía
¿Existen reglas formales para extraer conclusiones válidas?. ¿Cómo se genera la inteligencia mental? ¿De donde viene el conocimiento? ¿Cómo se pasa del conocimiento a la acción?
Silogismos: Aristóteles. Extracción de conclusiones mecánicamente a partir de premisas iniciales)
Dualismo: Descartes. Existe una parte de la mente que está al margen de la naturaleza. Los animales no poseen esta cualidad dual; e igualmente a las máquinas)
Materialismo: Las operaciones del cerebro realizadas de acuerdo con las leyes de la física constituyen la mente)
Empírico: Nada existe en la mente que no haya pasado por los sentidos
Inducción: Las reglas generales se obtienen mediante la exposición a asociaciones repetidas entre sus elementos
Positivismo lógico: Todo el conocimiento se puede caracterizar mediante teorías lógicas relacionadas
Teoría de la confirmación: Intenta explicar cómo el conocimiento se obtiene a partir de la experiencia
Historia de la IA
Período de Gestación (1943-1956)
- Modelo de neuronas artificiales (1943)
- Reglas de actualización de aprendizaje (1949)
- Programas de ajedrez para computadoras (1950,1953)
- Primera computadora para simular una red de 40 neuronas a partir de un computador de tubos de vacío (1951)
- Lenguaje LISP. Primer lenguaje de IA (1958)
Reunión en el Darmouth College (1956)
- Programa capaz de demostrar teoremas de lógica
- Aparece por primera vez el término: “Inteligencia Artificial”
Entusiasmo y grandes expectativas (1952-1965)
- GPS. Solucionador general de problemas. Aborda un problema como un conjunto de subproblemas y posibles cursos de acción.
- Juego de damas con aprendizaje de la experiencia de las partidas jugadas (1952)
- Contribuciones de McCarthy en el MIT. LISP Compartido y desarrollo del EC (programa que incorpora conceptos de representación y conocimiento) (1958)
- Contribuciones de McCarthy en Stanford. Sistema de planificación y respuesta de preguntas (1969). Solución a problemas limitados (micromundos ANALOGY: analogía geométrica)
Dosis de Realidad (1966-1974)
- Se predijo que en 10 años habría una máquina inteligente
- Teoría de NP-Completos
- Programa ELIZA, en el MIT, que simulaba el comportamiento de un psicoanalista (1965)
- Experimentos en Machine Evolution (ahora llamados algoritmos genéticos)
- Perceptrones. Tipo de redes neuronales (1969)
R1. Primer sistema experto comercial, para la elaboración de pedidos
- Proyecto de quinta generación en Japón (máquina PROLOG)
- Máquinas optimizadas para ejecutar LISP
- Se produce un impacto industrial en los campos como la robótica y la visión artificial
Regreso a las redes neronales
- Hopfield. Rumelhart y Hinton. Nuevos modelos de RN
- Reconocimiento de voz (HMM)
- Incertidumbre (Bayes)
- Robótica
- Aprendizaje
- Realidad virtual
Campos de la inteligencia artificial
Tratamiento de lenguaje natural
Sistemas Expertos
Demostración de teoremas
Robótica
Programación automática
Problemas de planificación
Reconocimiento de patrones
Manejo de incertidumbre
Resolución de problemas
Visión artificial
a continuación  les quiero compartir un pequeño documental llamado el futuro: la fusión de la ciencia y la tecnología , es un pequeño analisis de lo que podria ser el futuro de la inteligencia artificial


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Temas Relacionados